Profetas del desastre. Dícese de aquellas personas que predicen o anuncian calamidades, desgracias o eventos catastróficos futuros infundados o directamente contrarios a la realidad.
Subida del salario mínimo:
"Si suben el salario mínimo, las empresas pequeñas quebrarán y habrá un desempleo masivo".
"La inflación se disparará y los precios de todo se volverán inasequibles".
"La gente se volverá perezosa y no querrá trabajar si gana más dinero".
Energías renovables:
"Si dependemos de la energía solar y eólica, habrá apagones constantes y la economía se paralizará".
"El precio aumentará si usamos energías renovables."
"Obligar al sector energético a cambiar producirá mucho paro."
Inmigración:
"Si dejamos entrar a más inmigrantes, aumentará la delincuencia y perderemos nuestra identidad cultural".
"Los inmigrantes quitarán los trabajos a los ciudadanos locales y colapsarán los servicios sociales".
"Los inmigrantes traerán enfermedades"
Carriles-bici:
"Si construyen carriles-bici, los coches ya no podrán circular y habrá un caos de tráfico."
"Los carriles bici arruinarán los negocios locales porque la gente no podrá aparcar".
"Los ciclistas causarán accidentes y será peligroso caminar por la calle."
No dejes que el pesimismo ignorante de tu cuñado de cabecera te estropee imaginar futuros más inclusivos, sostenibles, equitativos y prósperos.
A la gente ceniza se la puede ignorar sin ningún tipo de culpabilidad al respecto.
Cordón sanitario al cenizo, YA.
Foncu 🐞🌹
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲
in reply to Foncu 🐞🌹 • • •Marcos M. 🚲
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Imaginar futuros es una habilidad crítica hoy en día, en un presente en que cuesta muchísimo imaginar futuribles con más calidad de vida de la actual. Pero lo cierto es que tenemos cada vez más ejemplos de que no solo es posible, sino que además es mucho más fácil y sostenible que la alternativa en la que vivimos.
Existe un discurso no generalizado pero sí muy influyente de pesimismo ante iniciativas bonitas. Y que además habla muy alto. Tú les cuentas una iniciativa en la que llevas trabajando años y que funciona en cientos de lugares, y esta gente te mete un puñetazo a las costillas porque patatas.
A: Montemos una comunidad energética.
B: Es que lleva mucho trabajo y [empresa tirana random] me pone las placas más baratas.
---
A: Abrámonos a la posibilidad de compartir vehículo.
B: Nadie va a querer eso, la gente quiere su coche.
---
A: Compremos en el mercado
... Mostrar másB: Es imposible competir con [empresa tirana random, no nec
Imaginar futuros es una habilidad crítica hoy en día, en un presente en que cuesta muchísimo imaginar futuribles con más calidad de vida de la actual. Pero lo cierto es que tenemos cada vez más ejemplos de que no solo es posible, sino que además es mucho más fácil y sostenible que la alternativa en la que vivimos.
Existe un discurso no generalizado pero sí muy influyente de pesimismo ante iniciativas bonitas. Y que además habla muy alto. Tú les cuentas una iniciativa en la que llevas trabajando años y que funciona en cientos de lugares, y esta gente te mete un puñetazo a las costillas porque patatas.
A: Montemos una comunidad energética.
B: Es que lleva mucho trabajo y [empresa tirana random] me pone las placas más baratas.
---
A: Abrámonos a la posibilidad de compartir vehículo.
B: Nadie va a querer eso, la gente quiere su coche.
---
A: Compremos en el mercado
B: Es imposible competir con [empresa tirana random, no necesariamente la mencionada previamente].
---
Hay ejemplos mil de este tipo de situaciones. Y lo sé porque parte de mi trabajo consiste en manifestarle a la gente que aunque tiene todo el derecho del mundo a manifestarse ignorante, a lo mejor no tiene por qué hacerlo en todas las situaciones. Se puede estar uno calladito si no tiene ni puta idea sobre algo y no pasa nada, no se te cae el colgajo al suelo, Jose Luís, tu virilidad está a salvo sin que escupas al carril-bici.
Brunildoo77201
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Núria Albet
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲 reshared this.
Salva
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲
in reply to Salva • • •@salva_pl
Para muestra, un botón. xD
Sergio Fernández 💻 🐧
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Incluso el que bautizaron como "paseo de las cien tiendas" da medio pena, porque tiendas cada vez quedan menos, y las que hay un día venden vapeadores y al mes siguiente fundas de móviles.
lynze
in reply to Salva • • •Marcos M. 🚲
in reply to lynze • • •@lynze @salva_pl
Tal cual
Juan SR
in reply to lynze • • •Marcos M. 🚲
in reply to Juan SR • • •@jseguir @salva_pl @lynze
Y yo de ir al centro en coche. Ahora voy andando o en bici. Mucho mejor, la verdad, menos estresante.
Juan SR
in reply to Marcos M. 🚲 • • •O Galdo
in reply to Marcos M. 🚲 • • •"La gente se volverá perezosa y no querrá trabajar si NO gana más dinero".
En algunos sectores han apretado tanto con temporalidad y salarios bajos que ahora no encuentran quien se quiera quedar indefinido.
La gente más joven empieza a trabajar tipo campaña de invierno, para ir tirando, sacar algo para el verano y no trabajar con calor. Es penoso, una ruina, pero hacen bien.
Algunos empresaurios ya se dieron cuenta y negocian nuevos convenios.
O Galdo
in reply to O Galdo • • •Son zonas en Galicia que perdieron población. Mucha gente, especialmente la más joven, ya se ha ido o ha cambiado de sector. La población que queda está dispersa. Muchos tienen que desplazarse más de 50 km diarios. Comparten coche, de a 4 o 5, porque no hay un transporte colectivo que les dé servicio.
Las empresas también están dispersas, en los múltiples polígonos industriales que se hicieron en su día. Cada Concello pedía el suyo, al parecer. Algunos tienen varios.
O Galdo
in reply to O Galdo • • •Aquí tenemos esas peculiaridades. Nos vendieron que iban a revivir el rural a base de tentativas de industrialización dispersa, ejecutadas de cualquier manera.
Destruyeron la estructura productiva tradicional, en vez mejorarla. Renunciaron a hacer proyectos cooperativos o mancomunados, mejor estructurados, con sus servicios auxiliares, para cubrir todas las necesidades y hacerlos sostenibles.
Pero bueno, para depredar, primero hay que arrasar lo que hay y aprovechar el caos.
O Galdo
in reply to O Galdo • • •A los que predijeron y argumentaron que este modelo no iba funcionar no se les hizo ni caso. Sin embargo al cuñadismo de hoy en día se le brindan todos los medios de difusión.
Más caos, más depredación.
Marcos M. 🚲
in reply to O Galdo • • •O Galdo
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Brunildoo77201
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Atrapado🌴🍫
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲
in reply to Atrapado🌴🍫 • • •@oatrapado
Por ejemplo. Lo que más me choca del tema del coche eléctrico es que nadie se queja de forma racional, y vaya si hay margen. El coche eléctrico contamina bastante menos, por ejemplo, pero no soluciona casi ninguno de los problemas que tiene el coche en general, y ahí sí hay espacio de queja. Pero no, la que se da siempre es "es que la batería contamina". Pues vale.
Atrapado🌴🍫
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲
in reply to Atrapado🌴🍫 • • •María 🏛🖐👩💻🐱💡📚
in reply to Marcos M. 🚲 • • •Marcos M. 🚲 reshared this.
Ivan
in reply to Marcos M. 🚲 • • •