in reply to Foncu 🐞🌹

@foncu Yo desde hace años me cuido mucho con quién como o quedo. Hay gente a la que directamente le he dicho que no quiero seguir conversando porque me roban la energía. A una tía mía la bloquee en WhatsApp porque todo, todo lo que decía, era negativo. Era como vivir con un aspersor de mierda e intentar sonreír a diario. Spoiler: no sale bien y sabe a caca.
in reply to Marcos M. 🚲

in reply to Marcos M. 🚲

busca en las hemerotecas la carta de Álvarez del Manzano profetizando el fin del Parque del Retiro cuando se anunció la prohibición de entrar en coche 😂. O los comerciantes de Preciados con la peatonalización. Aquí en Zaragoza cuando gobernaba Zaragoza en Común el PP y los comerciantes se manifestaron en contra de la “cota cero” y semi peatonalización de la Calle Don Jaime y ahora que gobierna el PP van a tope con ello por media ciudad y todo son ventajas…
in reply to Salva

@salva_pl Eso pasó con las “superillas” de Ada Colau cuando era alcaldesa, que había un proceso abierto denunciado por los comerciantes y cuando la jueza dijo, “vale, los comerciantes tenéis razón, que las obras se deshagan”, entonces los mismos comerciantes recularon viendo que a más peatones (que no coches), más negocio. 🤷🏻‍♂️ Así que fueron a ver a la jueza a decirle “que ya si eso lo dejamos como está, no?”
in reply to Marcos M. 🚲

"La gente se volverá perezosa y no querrá trabajar si NO gana más dinero".

En algunos sectores han apretado tanto con temporalidad y salarios bajos que ahora no encuentran quien se quiera quedar indefinido.

La gente más joven empieza a trabajar tipo campaña de invierno, para ir tirando, sacar algo para el verano y no trabajar con calor. Es penoso, una ruina, pero hacen bien.

Algunos empresaurios ya se dieron cuenta y negocian nuevos convenios.

in reply to O Galdo

Son zonas en Galicia que perdieron población. Mucha gente, especialmente la más joven, ya se ha ido o ha cambiado de sector. La población que queda está dispersa. Muchos tienen que desplazarse más de 50 km diarios. Comparten coche, de a 4 o 5, porque no hay un transporte colectivo que les dé servicio.

Las empresas también están dispersas, en los múltiples polígonos industriales que se hicieron en su día. Cada Concello pedía el suyo, al parecer. Algunos tienen varios.

in reply to O Galdo

Aquí tenemos esas peculiaridades. Nos vendieron que iban a revivir el rural a base de tentativas de industrialización dispersa, ejecutadas de cualquier manera.

Destruyeron la estructura productiva tradicional, en vez mejorarla. Renunciaron a hacer proyectos cooperativos o mancomunados, mejor estructurados, con sus servicios auxiliares, para cubrir todas las necesidades y hacerlos sostenibles.

Pero bueno, para depredar, primero hay que arrasar lo que hay y aprovechar el caos.

in reply to O Galdo

@pcgaldo Terrible. Todo por hacer política no basada en la evidencia. Yo estoy harto de corregir a tontos del culo en reuniones de alto nivel que te vienen con unos prejuicios de un nivel de estupidez que abochorna. Lo de "el carril-bici traerá más tráfico" es un clásico de esto. Da igual cómo se mida o dónde se haya hecho, la evidencia demuestra justo lo contrario. Pero erre que erre con el bulo.
in reply to Atrapado🌴🍫

@oatrapado

Por ejemplo. Lo que más me choca del tema del coche eléctrico es que nadie se queja de forma racional, y vaya si hay margen. El coche eléctrico contamina bastante menos, por ejemplo, pero no soluciona casi ninguno de los problemas que tiene el coche en general, y ahí sí hay espacio de queja. Pero no, la que se da siempre es "es que la batería contamina". Pues vale.